Preguntas Frecuentes
-
Intervención
Intervención
Consiste en la elevación de la glándula mamaria y el reposicionamiento del complejo areola-pezón en su antigua ubicación.
-
Cicatriz
Cicatriz
La incongruencia entre el volumen del contenido o glándula mamaria y la piel o continente de la misma obliga a resecar piel del polo inferior de la mama dando un resultado de cicatrices alrededor de la areola y bajando al surco submamario en forma de T invertida o de ancla. La longitud y localización de las cicatrices resultantes puede variar dependiendo del caso en particular. Las cicatrices son definitivas, aunque su aspecto mejorará con el tiempo con un tratamiento adecuado de hidratación mediante aceite de rosa de moqueta y laminas de silicona adhesivas que ejercen un efecto presoterápico.
-
Estudios Preoperatorios
Estudios Preoparatorios
Analítica sanguínea, electrocardiograma, ecografias y/o mamografías bilaterales y fotografías.
-
Duración Intervención
Duración Intervención
Entre 2 y 3 horas.
-
Anestesia
Anestesia
Anestesia general.
-
Ingreso
Ingreso
1 noche.
-
Cuidados Postoperatorios
Cuidados Postoperatorios
Sujetador modelante. Drenaje linfático postoperatorio realizado por nuestra linfoterapeuta Rosa Santana.
-
Evolución Postoperatoria
Evolución Postoperatoria
Hinchazón, hematomas, cambios en la sensibilidad del pezón y sensación de picor temporal. Mama sensible a los estímulos durante unas semanas.
-
Riesgos
Riesgos
En raras ocasiones puede producirse una pérdida parcial de tejidos (necrosis de la piel) sobre la envuelta cutánea o los complejos areola pezón.
Los implantes mamarios pueden ser candidatos a complicaciones inherentes al mismo, como son rotura, rotación, volteo, o contractura capsular.
Estas complicaciones poco habituales, se resolverían con una nueva revisión quirúrgica.
Esta intervención es muy agradecida por las pacientes que sufren esta patología por los buenos resultados que se obtienen y además por su postoperatorio rápido y muy poco doloroso.