Preguntas Frecuentes

  • Intervención

    Intervención

    Existen varias técnicas de rinoplastia (cirugía de la nariz), que pueden diferenciarse en dos grupos:
    •    La rinoplastia cerrada, en la que las incisiones se sitúan por dentro de los agujeros de la nariz (narinas).
    •    La rinoplastia abierta, en la que se efectúa una incisión en la piel que separa los dos agujeros de la nariz (columela).

  • Estudios Preoperatorios

    Estudios Preoparatorios

    Analítica sanguínea, electrocardiograma y fotografías.

  • Anestesia

    Anestesia

    Anestesia general o anestesia local con sedación, dependiendo de los casos.

  • Ingreso

    Ingreso

    Puede requerir de unas horas o 1 noche.

  • Cuidados Postoperatorios

    Cuidados Postoperatorios

    Normalmente se aplica una férula sobre el dorso, que es retirado a los diez días. Se efectúa un taponamiento de la nariz con una almohadilla permeable que permite el paso del aire, durante unas horas o tres días. Se recomienda drenaje linfático con nuestro linfoterapeuta Doña Rosa Santana una vez retirada la férula y los tapones nasales.

  • Evolución Postoperatoria

    Evolución Postoperatoria

    Es una intervención que no es, en absoluto, dolorosa, aunque frecuentemente aparezcan moratones e hinchazón en la zona de alrededor de los ojos, durante unos pocos días. Debe tenerse en cuenta que, una vez se retire el apósito, la nariz aún estará ligeramente hinchada y deberá ser necesario esperar algún tiempo, que puede variar de paciente a paciente, para contemplar el resultado definitivo.

La Cirugía de la nariz, Rinoplastia o Rinoseptoplastia es una de las operaciones de cirugía estética habituales en nuestra clínica en Las Palmas. Busca la armonia y la funcionalidad, ya que una nariz operada debe funcionar correctamente y ser proporcionada con su cara. El resultado conseguido debe ser natural, es decir, que no se aprecie que ha sido operada. Muchas veces, el paciente puede mejorar su perfil facial con la rinoplastia y efectuando al mismo tiempo un aumento de mentón, para dar una apariencia más armónica a toda la cara.

Dependiendo del caso, puede ser posible modificar la forma de una nariz solamente con la extirpación de pequeñas cantidades de cartílago y hueso, pero en otras ocasiones, para aumentar el tamaño de una nariz demasiado pequeña, para rellenar zonas o para dar soporte, será necesario el uso de injertos de cartílago del propio paciente.
Foto de Cirugia de la nariz

¿Por qué la rinoplastia ultrasónica?

La rinoplastia ultrasónica es el mayor avance que existe en los últimos años para realizar rinoplastia.

La rinoplastia ultrasónica se realiza sobre todo cuando se necesita

  • Eliminar hueso como ocurre en el limado de caballete. Esta técnica consigue pulidos más precisos, y corrige los problemas causados por las herramientas tradicionales de rinoplastia.
  • Estrechar la nariz: el corte es extremadamente preciso muy lejos de la técnica convencional con escoplo y martillo

El aspirador de hueso ultrasónico utiliza ondas sonoras para pulir los huesos sin dañar las membranas circundantes o el tejido. Esto permite a los cirujanos corregir pequeñas irregularidades y asimetrías, y deformidades mayores, como una espina nasal severamente desviada.

Permite al cirujano contornear los huesos nasales y crear selectivamente fracturas “controladas”, que pueden eliminar irregularidades y asimetrías de contorno a menudo causadas por técnicas tradicionales.

Los cirujanos necesitamos en ocasiones realizar osteotomías, fracturación de los huesos de la nariz una vez que se ha eliminado el caballete nasal, que es un proceso altamente delicado.

¿Para qué tipos de narices y rinoplastia se utilizan los instrumentos ultrasónicos?

Existen muchos tipos de nariz y cirugías de rinoplastia. La rinoplastia ultrasónica se emplea sobre todo en limado del caballete (nariz con giba dorsal) y las osteotomías (fracturación de huesos) para enderezar o estrechar la nariz en narices grandes, anchas, voluptuosas pero en general se usa en cualquier rinoplastia (a no ser que sea exclusivamnete de la punta).

El uso del bisturí ultrasónico añade una nueva dimensión al cirujano y permite esculpir y pulir las irregularidades en los huesos nasales con mayor precisión.

Los huesos pueden ser reposicionados con exactitud bajo visión directa y de forma estable. Se logra un alisado y simetría de forma menos traumática que con los clásicos martillos y escoplos.

¿Por qué los cirujanos están empezando a utilizar la rinoplastia ultrasónica?

Originalmente, el instrumental ultrasónico fue desarrollado para el corte de huesos en cirugías cerebrales para prevenir daños al tejido cerebral, y se lleva utilizando años en Estados Unidos.

Con esta nueva herramienta se sustituyen los antiguos escoplos y martillos usados para fracturar huesos por un instrumental de alta precisión que reduce el tiempo postoperatorio.

La rinoplastia ultrasónica es la técnica más avanzada en cirugía de rinoplastia en Canarias. Sólo unos pocos cirujanos de rinoplastia la utilizan en el mundo, entre ellos el Dr. Daniel Rodríguez de los Rios.

El Dr Daniel Rodríguez de los Rios en quirófano (Rinoplastia Ultrasónica)

El Dr Daniel Rodríguez de los Rios en quirófano (Rinoplastia Ultrasónica)